Intervalor Consulting Group, S.A. (ICG) abre nueva delegación en Portugal. Desde este mes de octubre, la compañía Intervalor, líder en el sector de la valoración, siguiendo sus planes de crecimiento y expansión internacional, se afianza en el país luso, poniendo en marcha una delegación donde ofrecerá sus servicios de valoración, consultoría y gestión integral de activos.
Los servicios que se ofrecerán desde Intervalor Portugal serán, principalmente, los siguientes:
- Valoración Industrial
- Valoración Inmobiliaria
- Valoraciones Hipotecarias
- Gestión de Proyectos según el estándar internacional PMI
- AVM – Modelo de valoración automatizada –
Uno de los motivos que han llevado a Intervalor a dar este importante paso ha sido sin duda el buen comportamiento de la economía de Portugal, que a pesar de la situación actual de todos los países europeos, ha conseguido, no solo cumplir con el Fondo Monetario Internacional, tras el rescate de 2011, superar la fuerte crisis de 2012-2013, sino que su economía crece con pasos firmes y sólidos, con unas cuentas públicas equilibradas, una tasa de paro históricamente baja y el nivel de desigualdad de la renta más bajo desde que se recogen estos datos.
A pesar de la tendencia hacia un mayor peso del sector servicios, la industria en Portugal sigue siendo un sector clave. El sector industrial portugués representa el 16% del PIB y el 21% del valor añadido bruto generado por las empresas no financieras, destacando principalmente el subsector de la industria manufacturera, que representa el 99% del valor añadido bruto del sector industrial y destaca por su orientación hacia el mercado exterior.
Es especialmente positivo el refuerzo de la inversión en I+D que, desde 2012, ha crecido a un ritmo anual promedio del 16,3% y ha elevado su peso en la inversión total realizada por el conjunto de la industria manufacturera hasta el 2,4%. Esta situación sienta las bases para que la industria apueste por modelos de producción más innovadores y siga aumentando su valor añadido. La fijación de estas bases se refleja ya en indicadores como el índice de competitividad del Banco Mundial. En concreto, este índice señala que, en los últimos años, la industria ha mejorado su inversión en I+D tanto en cantidad como en calidad, y también refleja mejoras en la difusión de las tecnologías de la información y en el nivel de formación de los trabajadores de la industria.
Los retos para el futuro son importantes para el país vecino e Intervalor quiere estar presente, viviendo de cerca este crecimiento y apostando por un servicio de calidad, transparencia y profesionalidad.
Deja tu comentario